collapse

* Calendario

* ULTIMOS MENSAJES

???????? ??????? ? ?????????, ???????, ???????? ? ???? by DavidLes
[04-05-2024, 08:12:07]


[Justo] Justo by carrovelismotodoterreno
[20-07-2022, 20:30:56]


compro Shadow by Gabriel
[17-02-2020, 09:47:13]


Cádiz by zindler
[08-02-2020, 00:30:09]


Vendo Blokart Sport de 2009 by Josen®ique
[24-11-2019, 09:43:21]


compro vela 3.0 by Gabriel
[29-09-2019, 20:22:18]


[RC] Compra de carrovela RC by Luciana
[27-08-2019, 11:12:38]


Sugerencias by Luciana
[27-08-2019, 11:09:56]


vendo blokart sport con velas y shadow by kinpaio2
[03-06-2019, 18:40:27]


[BOKERÓN] Adios Bokerón, nos vemos en el Viento by ciclo
[11-08-2018, 09:55:15]


VENDO BLOKART SPORT by Saro
[08-01-2018, 08:46:57]


[VENDO] velas blokart by Jose Maria Coca
[18-12-2017, 22:21:28]


[TARRAGONA] Pista del Pla de Santa Maria by SERRA
[02-12-2017, 14:58:56]


[VENDO]PACK CARROS+VELAS+ACESORIOS by Henrique
[23-09-2017, 13:15:29]


Compro carrovela by Tequila4
[31-08-2017, 15:23:20]


[HOMEMADE] CROMADOS CASEROS by diego
[31-05-2017, 04:04:37]


EVENTO PROMO LAREDO 29 Y 30 DE ABRIL 2017 by remalo
[21-04-2017, 14:17:17]


[VENDO] Ruedas Lenticulares Landsegler NABX by jon
[17-02-2017, 14:19:07]


[VENDO] cubiertas BIGFOOT by chili111
[13-01-2017, 07:29:15]


[VENDO] vela para carro a vela. by Haztelotumismo
[10-12-2016, 01:49:47]

* Board Stats

  • stats Total Members: 583
  • stats Total Posts: 36796
  • stats Total Topics: 3097
  • stats Total Categories: 9
  • stats Total Boards: 107
  • stats Most Online: 943

Author Topic: [ABB] Regata 2 Marzo 2013  (Read 7997 times)

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Sant de Mon

  • Usuario
  • Derrota tras derrota hasta la victoria final!
    • www.abb.blokart.org
  • Blokart: E-3
  • clase: blokart, RC
  • club/asociacion: ABB-AEB-VMG-Lokaku-EBA-NABSA-NABX-BKT-C4Kite
  • IRCSSA: E-4
  • Skipe: blokartspain
Re:[ABB] Regata 2 Marzo 2013
« Reply #15 on: 05-03-2013, 10:05:42 »
Santi y yo, nos hemos estado intercambiando los carros y la verdad que a mi me iba mejor el suyo y a él el mío, las configuraciones eran muy diferentes, el llevaba algo más radical, que con su peso ( que no se lo divagas a nadie pero se ha puesto en NOVENTA....) no podía defenderse en las bajadas de viento, y yo había puesto algo más progresivo que daba un abanico mayor de juego.

Mis impresiones:

... 92Kg afeitado, vestido casi 95KG, ya estoy trabajando para gradualmente ponerme en forma, la culpa es del suplemento de vitaminas, minerales y oligoelementos que hace que vaya por mi sexta semana sin dolores articulares, musculares y sobre todo el cansancio constante de los últimos diez años. Bueno, pues con 95Kg monté una configuración gruesa 4-2, es decir 4 ultras abajo y 2 carbon arriba terminados en 2ª en vez de top, poniendo el "sleeve" (casquillo) en la grúa para ajustarla en la 2ª.

base....... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... carbon
2ª.......... carbon

Esto con los sables duritos es una configuración que me ha funcionado en Ivanpah... pero en pistas cortas, blandas, o con resistencia al suelo (la hierba a crecido bastante en algunas zonas) y con un viento cambiante, esta configuración extra dura (el paso que quedaría sería cambiar la 3ª de carbon por una 3ª de ultra) poco potente, es útil en áreas grandes sin resistencia en la superficie, sería comparable a tener marchas muy largas con buena velocidad punta... total, que no arrancaba nunca con lo que mis rumbos eran necesariamente más largos para mantener la velocidad, con escasa aceleración solo cuando el viento subí sensiblemente, tenía una ventana estrechísima de rendimiento.

Cambiar al carro de Man Well con una configuración fina 3-3 ultra y carbon...

Base........ ultra
3ª........... ultra
3ª........... ultra
3ª........... carbon
2ª........... carbon
top.......... carbon

... me puso de golpe en otro mundo, más flexible el mástil y en consecuencia sables con más profundidad, me daban una vela muchísimo más potente, desde luego mucho mejor para las condiciones de área, superficie, viento y peso que estaba manejando, lo que me puso instantaneamente de luchar por mantenerme en movimiento, ha estar en la carrera.

Man Well, bastante más ligero (75Kg), al necesitar menos potencia para acelerar a cualquier velocidad por ser más ligero, la vela-mástil de "marchas largas" se ponía más rapidamente en "directa", por lo que le permitía acelerar a la máxima velocidad en la corta distancia de la pista... ahora bien, creo que tambien percibió la estrecha franja de potencia de la vela y que si te salías de ella, no acababa de "arrancar" y ponerse a la máxima velocidad.

Conclusión 1.- La física sigue mandando y cuando las cifras totales son pequeñitas como en mini carritos, es crítico el conjunto de peso-superficie-distancia-viento. Al igual que en automoción se necesita más potencia-marchas más cortas si:

- Eres más pesado
- La superficie es más blanda o ofrece mayor resistencia
- El área o la distancia de recorrido es más corta

Si eres más ligero:

- Alcanzas la velocidad punta antes
- Necesitas menos "trapo", por lo que cuando pones la directa tienes menor resistencia al viento y eso cuando vives del viento aparente es una ventaja física.
- En terrenos blandos o que ofrecen resistencia a las ruedas, no te "clavas" tanto por lo que sales antes de ellas

Conclusión 2.- La especialización excesiva es una muerte lenta... y segura si no se sabe aplicar en cada situación concreta, esa capacidad de análisis de dos profesionales de la física como Peter y Xavi, que aplican en cada situación concreta, sumada a la cantidad y calidad de rodadas realizadas, nos ha convertido en los pilotos más rápidos y constantes del mundo en "performance". Ejemplo extremo, el "Greenbird" en Son Vent estaría de exposición y el galeón de los suecos en Ivanpah no va mucho más alla de la velocidad real del viento por su escasa-nula capacidad de funcionar con viento aparente. Dos carros distintos para dos propósitos distintos. Material polivalente para para cada necesidad... el mejor de ellos vuestra experiencia acumulado...

... y recordar siempre... "si no os divertís, no vale la pena" ;)

aalva

  • Usuario
  • C.C. Doñana
    • C.C. DOÑANA
  • Blokart: E-32
  • clase: Blokart, 5.60, RC, 7, Cometas
  • club/asociacion: C.C. Doñana, AEB, AAB, Trotaviento
  • IRCSSA: E-37
  • Skipe: aalva
Re:[ABB] Regata 2 Marzo 2013
« Reply #16 on: 05-03-2013, 10:35:10 »
"Mis impresiones:----"

Fenomenal la lectura de la rodada, y muy instructiva Santi.... (Pasala a Tecnica para que no se pierda, porfa)


"... y recordar siempre... "si no os divertís, no vale la pena" ;)"

Esa es la mayor verdad de todas, el dia que no funcione asi, mejor dejarlo.

  Para mi la satisfaccion completa es, en el caso de entrenamiento, antes de ir a la cama, analizar y llegar a conclusiones reales que es lo que ha funcionado bien en la rodada y lo que no, para poder aplicar ese conocimiento en el futuro. Unas horas de experiencias fallidas son probables exitos futuros... :2funny:
"Carreando todo lo me dejen rodar ...:)"

Sant de Mon

  • Usuario
  • Derrota tras derrota hasta la victoria final!
    • www.abb.blokart.org
  • Blokart: E-3
  • clase: blokart, RC
  • club/asociacion: ABB-AEB-VMG-Lokaku-EBA-NABSA-NABX-BKT-C4Kite
  • IRCSSA: E-4
  • Skipe: blokartspain
Re:[ABB] Regata 2 Marzo 2013
« Reply #17 on: 05-03-2013, 12:23:58 »
Unas horas de experincias fallidas son probables exitos futuros... :2funny:

A mi me gustaría algún día poder enlazar tres pensamientos:

“I learned much more from defeat than I ever learned from winning” ("He aprendido mucho más en las derrotas de lo que he aprendido de las victorias")

“There is no defeat except for those who give up.” ("No hay derrota, excepto para aquellos que abandona"), esta segunda podría ser contraproducente si no se aplica "la humildad necesaria que exige la disciplina de aprendizaje", por que se podría perseverar en el error o avanzar muy despacio por no preguntar por ejemplo.

ARQUERO

  • Usuario
  • club/asociacion: Asoc Balear Blokart
Re:[ABB] Regata 2 Marzo 2013
« Reply #18 on: 05-03-2013, 19:18:22 »
Santi y yo, nos hemos estado intercambiando los carros y la verdad que a mi me iba mejor el suyo y a él el mío, las configuraciones eran muy diferentes, el llevaba algo más radical, que con su peso ( que no se lo divagas a nadie pero se ha puesto en NOVENTA....) no podía defenderse en las bajadas de viento, y yo había puesto algo más progresivo que daba un abanico mayor de juego.

Mis impresiones:

... 92Kg afeitado, vestido casi 95KG, ya estoy trabajando para gradualmente ponerme en forma, la culpa es del suplemento de vitaminas, minerales y oligoelementos que hace que vaya por mi sexta semana sin dolores articulares, musculares y sobre todo el cansancio constante de los últimos diez años. Bueno, pues con 95Kg monté una configuración gruesa 4-2, es decir 4 ultras abajo y 2 carbon arriba terminados en 2ª en vez de top, poniendo el "sleeve" (casquillo) en la grúa para ajustarla en la 2ª.

base....... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... ultra
3ª.......... carbon
2ª.......... carbon

Esto con los sables duritos es una configuración que me ha funcionado en Ivanpah... pero en pistas cortas, blandas, o con resistencia al suelo (la hierba a crecido bastante en algunas zonas) y con un viento cambiante, esta configuración extra dura (el paso que quedaría sería cambiar la 3ª de carbon por una 3ª de ultra) poco potente, es útil en áreas grandes sin resistencia en la superficie, sería comparable a tener marchas muy largas con buena velocidad punta... total, que no arrancaba nunca con lo que mis rumbos eran necesariamente más largos para mantener la velocidad, con escasa aceleración solo cuando el viento subí sensiblemente, tenía una ventana estrechísima de rendimiento.

Cambiar al carro de Man Well con una configuración fina 3-3 ultra y carbon...

Base........ ultra
3ª........... ultra
3ª........... ultra
3ª........... carbon
2ª........... carbon
top.......... carbon

... me puso de golpe en otro mundo, más flexible el mástil y en consecuencia sables con más profundidad, me daban una vela muchísimo más potente, desde luego mucho mejor para las condiciones de área, superficie, viento y peso que estaba manejando, lo que me puso instantaneamente de luchar por mantenerme en movimiento, ha estar en la carrera.

Man Well, bastante más ligero (75Kg), al necesitar menos potencia para acelerar a cualquier velocidad por ser más ligero, la vela-mástil de "marchas largas" se ponía más rapidamente en "directa", por lo que le permitía acelerar a la máxima velocidad en la corta distancia de la pista... ahora bien, creo que tambien percibió la estrecha franja de potencia de la vela y que si te salías de ella, no acababa de "arrancar" y ponerse a la máxima velocidad.

Conclusión 1.- La física sigue mandando y cuando las cifras totales son pequeñitas como en mini carritos, es crítico el conjunto de peso-superficie-distancia-viento. Al igual que en automoción se necesita más potencia-marchas más cortas si:

- Eres más pesado
- La superficie es más blanda o ofrece mayor resistencia
- El área o la distancia de recorrido es más corta

Si eres más ligero:

- Alcanzas la velocidad punta antes
- Necesitas menos "trapo", por lo que cuando pones la directa tienes menor resistencia al viento y eso cuando vives del viento aparente es una ventaja física.
- En terrenos blandos o que ofrecen resistencia a las ruedas, no te "clavas" tanto por lo que sales antes de ellas

Conclusión 2.- La especialización excesiva es una muerte lenta... y segura si no se sabe aplicar en cada situación concreta, esa capacidad de análisis de dos profesionales de la física como Peter y Xavi, que aplican en cada situación concreta, sumada a la cantidad y calidad de rodadas realizadas, nos ha convertido en los pilotos más rápidos y constantes del mundo en "performance". Ejemplo extremo, el "Greenbird" en Son Vent estaría de exposición y el galeón de los suecos en Ivanpah no va mucho más alla de la velocidad real del viento por su escasa-nula capacidad de funcionar con viento aparente. Dos carros distintos para dos propósitos distintos. Material polivalente para para cada necesidad... el mejor de ellos vuestra experiencia acumulado...

... y recordar siempre... "si no os divertís, no vale la pena" ;)

Santi,estoy totalmente de acuerdo con lo que has explicado.Al fin empiezas a enterarte de lo que pasa. :2funny: :2funny: :2funny: :2funny: :2funny:

Sant de Mon

  • Usuario
  • Derrota tras derrota hasta la victoria final!
    • www.abb.blokart.org
  • Blokart: E-3
  • clase: blokart, RC
  • club/asociacion: ABB-AEB-VMG-Lokaku-EBA-NABSA-NABX-BKT-C4Kite
  • IRCSSA: E-4
  • Skipe: blokartspain
Re:[ABB] Regata 2 Marzo 2013
« Reply #19 on: 05-03-2013, 20:08:17 »
Santi,estoy totalmente de acuerdo con lo que has explicado.Al fin empiezas a enterarte de lo que pasa. :2funny: :2funny: :2funny: :2funny: :2funny:

Pero si de ahí no paso, esto lo tengo clarísimo desde la EGB, es física básica... lo que no se es como hacer lo de la vela, de donde tirar y que ablandar o endurecer para conseguir una cosa u otra :o