Mi
versión de los hechos. PELIGRO : TOSTÓN Sólo apto para verdaderos viciosos del Blokart
III Open ZRGZ Blokart ESpaña 6-7 Noviembre 2010 Tras la convocatoria para el III Open Blokart de España, la sección blokartera del BKT empieza a ponerse en marcha. Después del fiasco en Valencia, por culpa de la lluvia, y la experiéncia en los 100 Km La Franqui, teníamos ganas de un nuevo reto. Los mas constantes – y con Blokart propio – han ido preparándose rodando en Cabrera de Mar, y algún dia en Francia. A 15 dias del evento nos reunimos en Cabrera con Miguelito, y realizamos un “entrenamiento oficial”. Finalmente cae de la convocatoria Josep Mª-Piscas, pero Chema-Pinedo hace su entrada en el Club, y con carro nuevo ! Un equipo BKT-Blokart de 6 componentes. No está mal !
Quedamos el viernes 5 a las 21h. – saliendo del trabajo – y nos reunimos para cargarlo todo en la furgo de David FM. Es fantástico, sobra espacio, y al compartir los 6 el viaje, la aventura sale económica.
Un ligero retraso y nos ponemos en marcha. Calculamos 3 horas y media de trayecto, pero necesitamos parar a cenar ! Finalmente llegamos sobre la 1 de la madrugada a Zaragoza, gracias a las indicaciones de Miguel, a la primera ! Todos los equipos están ya en el albergue. Somos los últimos, pero aún queda gente esperándonos, incluso algunos que se han ido de marcha

.
Por la mañana la niebla lo cubre todo, les previs son de sol, pero poco viento. Primer desayuno conjunto, saludos, abrazos y besos, buen ambiente ! Nos dirigimos a la zona de regatas, el parquing del recinto ferial de Zaragoza. La verdad es que nos sorprendemos de la buena pinta que tiene, aún tiene que levantarse la niebla y aparecer el sol, pero el espacio nos gusta. Poco a poco el viento hace su presencia, flojo, entre 15-20 Km/h y los mas espabilados asoman sus carros.
Y siguen llegando compañeros de todas partes ! Una pequeña exposición de carros a vela RC, una bandera de la Asociación Española de Carrovelismo y un Blokart nos hacen los honores de presidir el evento.
Dedicamos el sábado a movernos con velas grandes, mientras la organización va señalizando y diseñando circuito posible, en función de las circunstancias, vamos probando y saboreando la zona. Suelo duro de cemento, con grava suelta, que facilita mucho los derrapajes y la erosión de los neumáticos. Las primeras vueltas las realicé con el carro de David FM y su vela “homemade” de 6. Y la cosa pintaba que si subía un poco mas el viento disfrutaríamos a lo grande ! Lamentablemente no fue así, y tuvimos que conformarnos con las velas de 5.5 – los que tenían – y 4.0. La verdad es que con ésta última pude hacer unas vueltas al circuito que me hicieron dar la razón a los expertos, al considerar que da tanto rendimiento como la mayor. Eso sí, hay que “trabajarla” mucho mas. Me dió confianza en que al dia siguiente rodaríamos bien, puesto que las previsiones eran mejores.
Fantástico bocadillo de lomo y pimiento que nos facilitó la intendencia del albergue, y un rico cafelito y copa que nos pudimos tomar gracias a que “los vascos” piensan en todo
Tuvimos ratos para todo : rodar, hablar con los amigotes, algunas sesiones “magistrales” a cargo de Santi O., etc… pensando ya en el día siguiente y rogando para que se cumplieran las previsiones.
El regreso al camping-albergue fue ágil, y procedió el momento de la ducha caliente y “maquearse” para la cena. Ya que ésta se celebraba en el mismo restaurant del camping, lo hicimos sin prisas mientras comentábamos la jugada del día.
La cena estuvo bien, buen precio, buena presentación, cantidades normales para el precio que ofrecían, … Y sobretodo risas y ambientazo, que fue subiendo a medida que se consumía el vino y las copas ;-D
Antes de ir a dormir pudimos disfrutar de una sesión nocturna de carrovelas RC en los jardines del camping. La verdad es que tiene gancho y será una actividad creciente…
La mañana se presenta mas limpia, el viento aparece pronto, el sol sale y se esconde, y desayunamos con ganas de ponernos en marcha… esto promete ¡!!
Llegando a la zona el equipo de organización tiene claro cómo organizar el circuito y el racemaster – Matt – convoca briefing ¡! Cálculo de pesos para pilotos y distribución en categorías : ligeros – medios – pesados. Poco tiempo va a dar para calentamientos, los ligeros serán los primeros en salir. El viento está sobre los 30 Km/h, con rachas, y determinadas zonas se vuelven muy rápidas. Empiezan a aparecer las velas 2.0 y 3.0
Llega el momento y llamada a pistas. 2 minutos de “warm-up” (estilo F1) parar ir cogiendo velocidad y lanzar los carros y 15 segundos de cuenta atrás para la salida en lanzado. Cinco minutos de competición para cada regata.
Después de la primera manga de ligeros, llamada a los medios, quienes realizarán tres regatas seguidas siguiendo el mismo esquema. A continuación las tres regatas de pesados y las 2 que quedan de ligeros. Los principios son tímidos, pero cuando l@s pilot@s van tomando confianza el tema se anima. La remontada desde la línea de salida es lenta, sobretodo si en las vueltas de calentamiento no generabas suficiente inercia. La llegada a la primera boya – la de arriba – no era a gran velocidad. Se veían trazadas muy cerradas a la boya, y otras completamente abiertas, para evitar el derrapaje en la trasluchada. Inmediatamente los carros cogían velocidad, fácilmente levantaban la rueda izquierda, y pasaban por línea de meta lanzados. En la boya del final, el giro contraviento también provocaba derrapajes duros, sobretodo de la horquilla delantera, y convertía la subida de nuevo en un rosario.
En la sesión de medios pude observar que los que llevaban 3.0 podían hacer la llegada a la 1ª boya mejor que las 2.0, a pesar que en el través debían controlar las levantadas de rueda. Así es que me planteé montar 4.0, con riesgo a que el viento subiera y fuese un desastre. Finalmente la fuerza del viento no varió, y creo que me facilitó algo de ventaja en la lucha con otros pilotos mucho mas expertos, al menos para ayudarme en las remontadas.
La experiencia fue increíble ¡! Me noté en algunos momentos muy concentrado en lo que hacía, pero completamente ausente de lo que sucedía a mi alrededor. En ninguna de las 3 mangas pude saber a quien llevaba delante, ni detrás, ni en qué posición había llegado. Cortas, las regatas se me hicieron cortas – comparadas con las jornadas de 6-8 horas que me pego con el buggy en La Franqui – pero MUY INTENSAS. Las sensaciones de adelantar, quedarte “clavado” cuando te pasan, intentar mejorar la trazada en el siguiente paso por el mismo punto, … Las salidas lanzadas, por ejemplo, la primera vez con el crono en mano, son todo un cálculo y estratégia que te puede facilitar salir de los primeros o, si lo haces mal, pasarte la regata intentando remontar posiciones (que en 5 minutos se hace muy difícil). Tenemos/tengo MUCHOS puntos a trabajar.
Creo que ésta jornada, este Open, ha sido el punto de partida de un curso intenso, de un nuevo proyecto, de UN CAMINO A SEGUIR…
A las 14h como estaba previsto se acaban las regatas – ooooohhhhh, tod@s queremos mas ¡

– foto conjunta en la “sala de banderas” de la Feria y otro bocadillo suculento de pollo con mahonesa. Finalmente entrega de recordatorios para los tres primeros de cada categoría y tod@s content@s, porque damos por finalizada una jornada divertida, emocionante e importante para el blokarting en España.
Aún habrá quien se quedará aprovechando los últimos rayos de sol para rodar, pero much@s debernos ponernos en marcha a una hora prudente, pues tenemos unas horas de camino.
Agradecimientos, abrazos y besos a mucha gente, a tod@s ¡! La organización fantástica, con Miguelito en cabeza desde hacía muchas semanas, el racemaster Matt, con su paciencia, dando las explicaciones de los retrasos, e imponiendo la “ley” del juego limpio, aunque entre amig@s todo se hace bien; Santi Oliver, nuestro “gurú”, quien está consiguiendo que ésto sea mucho mas que un deporte. Pilotos como José Moleiro, desde Portugal y solo, que siempre responde a las convocatorias, Michel Soriano y Teresa, desde Francia, ya es casi un miembro del equipo ;-) L@s amig@s de “ses illes” Xisca, Santi y Gabi – gran Gabi

- que atravesaban el charquito casi nadando para no perderse el evento, los Kinpaios catalanes, Sergi y su esposa, la gran acogida de los anfitriones, l@s mañ@s, los navarros, palentinos, burgaleses, madriles, valencianos … qué se yo ¡! Que gustazo ¡
Y animo a Sergi, Iker, Fernan, …. y tod@s cuantos se estrenaron con los Blokart, a que sigan acudiendo a las kddas, por su compañía y por compartir con ellos este fantástico deporte que es el Blokart.
Y gracias a mis compañeros, el equipo BKT, que me animan, me ayudan, me miman, me brindan el placer de acompañarles, aprender y disfrutar.
Os quiero
Humbert